
El mercado global de cables eléctricos está en constante crecimiento, impulsado por el desarrollo de las infraestructuras eléctricas, la expansión de las energías renovables y la difusión de las tecnologías digitales. De hecho, se prevé que en los próximos años la demanda de cables eléctricos siga creciendo, impulsada por la modernización de las redes de distribución de energía y la creciente electrificación de sectores clave como el automovilístico y el de la construcción.
En este contexto, la gestión eficiente y sostenible de los residuos procedentes de cables eléctricos desechados adquiere un papel estratégico. El tratamiento y reciclaje de estos materiales no solo contribuye a reducir el impacto medioambiental, sino que representa una oportunidad concreta para recuperar recursos valiosos como el cobre: un metal con características altamente conductoras y un valor económico significativo.
LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DE CABLES PARA LA RECUPERACIÓN DEL COBRE
El cobre es uno de los materiales más demandados en la industria eléctrica por sus excelentes propiedades de conducción eléctrica y térmica, así como por su durabilidad y reciclabilidad. Sin embargo, la extracción y el procesamiento del cobre virgen conllevan altos costes medioambientales, entre los que se incluyen el consumo de energía, las emisiones de CO2 y el impacto en el ecosistema.
Por este motivo, la recuperación del cobre mediante el reciclaje de cables eléctricos representa una solución eficiente y sostenible, que permite reducir drásticamente el uso de materias primas vírgenes, reducir los costes de producción y limitar los residuos. Mediante procesos de separación mecánica y química, es posible obtener cobre reciclado de altísima pureza, listo para ser reintroducido en el ciclo productivo con un rendimiento técnico equivalente al de la materia prima.
Además del valor económico, el reciclaje del cobre también contribuye a reducir la cantidad de residuos que se deben eliminar en vertederos, lo que disminuye el riesgo de contaminación y mejora la gestión de los residuos especiales.
CÓMO FUNCIONA EL CICLO DE RECICLAJE DE CABLES ELÉCTRICOS: LA LÍNEA FOR REC
En FOR REC hemos desarrollado una línea de reciclaje de cables eléctricos de alto rendimiento y tecnológicamente avanzada, diseñada para garantizar un proceso eficiente y conforme con las más estrictas normas europeas en materia medioambiental. A través de esta línea, el material de desecho sigue una serie de pasos que conducen a la obtención de un producto final con un altísimo grado de pureza.
- El ciclo de producción comienza con el tratamiento del material a reciclar, que se introduce en la trituradora de doble eje TB. Esta máquina tiene la función de fragmentar los cables en trozos más pequeños, facilitando su posterior procesamiento.
- A continuación, el material pasa a la trituradora de un solo eje AE, que reduce aún más el tamaño del cable, liberando progresivamente el cobre del plástico aislante.
- A continuación, un granulador perfecciona la separación, triturando el plástico y aislando el metal, mientras que la turbina y los sistemas de separación magnéticos y densimétricos completan la fase de división de los materiales.
Esta línea también está equipada con un sistema de aspiración y filtración moderno y eficiente, capaz de contener las emisiones y garantizar el cumplimiento de las normas europeas sobre emisiones industriales, protegiendo el medioambiente y la salud de los operadores.
5 VENTAJAS DE LA LÍNEA DE RECICLAJE DE CABLES Y MOTORES ELÉCTRICOS DE FOR REC
Todo el proceso está diseñado para optimizar la recuperación de cobre puro y minimizar los residuos, garantizando un rendimiento elevado y constante. Entre las principales ventajas de estas instalaciones se encuentran:
- Alta pureza del producto final: el cobre recuperado alcanza niveles de pureza del 99,7 %, lo que garantiza un material de calidad superior, adecuado para numerosas aplicaciones industriales.
- Altos estándares de calidad y conformidad normativa: las líneas se diseñan y fabrican de acuerdo con las normas europeas más estrictas, garantizando la seguridad, la sostenibilidad y el respeto del medioambiente.
- Personalización y llave en mano: cada instalación se puede configurar según las necesidades específicas del cliente, desde el volumen de procesamiento hasta el tipo de materiales tratados, ofreciendo soluciones flexibles y a la medida.
- Alta capacidad de producción: la gama de instalaciones propuesta cubre una capacidad que va desde los 500 kg hasta las 10 toneladas por hora, adaptándose a realidades productivas de diferentes dimensiones, desde industrias medianas hasta grandes.
- Tecnología de vanguardia: la integración de sistemas avanzados de trituración, molienda y separación, junto con sistemas de aspiración y filtración de última generación, garantiza eficiencia, reducción del consumo energético y un impacto medioambiental reducido.
PROCESAMIENTO DE MATERIALES OPTIMIZADO, PARA UN PRODUCTO FINAL LIMPIO Y HOMOGÉNEO
El reciclaje de cables eléctricos es un componente fundamental de la economía circular moderna, con repercusiones extremadamente positivas tanto en términos medioambientales como económicos. La capacidad de recuperar cobre de alta pureza permite valorizar un material estratégico, reduciendo el uso de recursos naturales y optimizando los costes de producción.
Con las líneas de reciclaje llave en mano de FOR REC, puede contar con una solución 100 % personalizable, equipada con maquinaria de vanguardia, eficiente y sostenible.