RECICLAJE INNOVADOR DE CALDERAS/TERMOS PARA DECONS SAS

28 julio 2025
RECICLAJE INNOVADOR DE CALDERAS/TERMOS PARA DECONS SAS

El reciclaje de calderas es una cuestión cada vez más importante en el ámbito de la gestión de residuos industriales y la sostenibilidad medioambiental.
En un mundo que busca soluciones más ecológicas y responsables para el tratamiento de residuos especiales, FOR REC ha desarrollado una línea innovadora para el reciclaje de calderas, capaz de procesar 5,5 toneladas por hora.

POR QUÉ EL RECICLAJE DE CALDERAS ES FUNDAMENTAL PARA EL MEDIO AMBIENTE

El reciclaje de calderas representa un paso fundamental para la protección del medioambiente. Estos equipos, una vez fuera de uso, contienen grandes cantidades de materiales reciclables como aluminio, acero y cobre, que, si se separan correctamente, pueden recuperarse y reutilizarse en nuevos ciclos productivos.

Pero no solo eso: las calderas también contienen gases que agotan la capa de ozono y que, si no se gestionan de forma segura, pueden causar graves daños al ecosistema. En particular, el poliuretano utilizado como aislante puede liberar gases peligrosos como los CFC, conocidos por su impacto negativo en la atmósfera.

El proyecto con DECONS SAS: una solución innovadora

La nueva planta de reciclaje de calderas de FOR REC nace de la colaboración con DECONS SAS, reconocida empresa francesa especializada en la gestión del reciclaje industrial de metales. El proyecto se distingue por su tecnología avanzada, que permite separar metales férricos y no férricos, así como aislar el poliuretano presente en las calderas.
La planta ha sido diseñada para separar de forma segura también los gases que agotan la capa de ozono, mediante un sistema de adsorción con carbón activado, seguido de una fase de condensación criogénica que los convierte en forma líquida, permitiendo así su eliminación segura.

La línea es capaz de tratar 5,5 toneladas de calderas por hora, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un resultado significativo que demuestra la eficacia de la planta para afrontar los retos del reciclaje industrial. Además, la instalación cuenta con la certificación Weeelabex, un reconocimiento importante que garantiza el cumplimiento de las normativas europeas sobre residuos electrónicos y la correcta gestión de los materiales reciclados, asegurando un proceso transparente y conforme a los estándares internacionales.

FASES DEL PROCESO DE RECICLAJE: DE LA SEPARACIÓN A LA VALORIZACIÓN

FASE 1 – DESCARGA Y TRITURACIÓN

El tratamiento de los calentadores eléctricos comienza con el vaciado del agua residual de las calderas. A continuación, el material se carga en un transportador de cadena para ser dirigido hacia la trituración, realizada por un triturador de doble eje TBB 2000H y un triturador de cuatro ejes TQB 2000H.

FASE 2 – SEPARACIÓN DE LOS MATERIALES

El material triturado se recoge en un sinfín y se eleva mediante un transportador de cadena, iniciando así un proceso de separación complejo. Un embudo vertical inicia la clasificación, que continúa con una separación magnética para aislar el hierro, que luego se envía a un molino de martillos Z15 para su refinamiento. Los materiales no magnéticos se tratan primero con un tamiz nutacional para separar la caliza y luego mediante una separación aeraulica que divide la fracción ligera (espumas de poliuretano) de la fracción pesada (metales, plásticos e inox). Por último, un separador de corrientes de Foucault distingue el cobre y el aluminio de los plásticos, inox y cables.El proceso garantiza una separación altamente precisa, con altos niveles de pureza en las fracciones reciclables.

FASE 3 – RECUPERACIÓN DEL GAS

Un aspecto innovador de esta planta es la gestión de los gases liberados durante el proceso. Los gases como los CFC son aspirados y tratados mediante un sistema de adsorción con carbón activado, posteriormente convertidos en forma líquida mediante condensación criogénica y, finalmente, almacenados en botellas presurizadas para su eliminación segura.

FASE 4 – PELETIZACIÓN DEL POLIURETANO

El poliuretano aislante extraído se prensa y se calienta en una peletizadora, un proceso que permite extraer los gases. Posteriormente, el material se enfría y se almacena en big bags para su eliminación final.

RESULTADOS Y BENEFICIOS: POR QUÉ ELEGIR FOR REC

El proyecto ha aportado numerosos beneficios al cliente, tanto en términos medioambientales como económicos:

  • Recuperación de materiales: mediante esta línea es posible recuperar metales ferrosos y no ferrosos (como cobre y aluminio).
  • Gestión segura de gases: eliminación de gases nocivos contenidos en calderas mediante un proceso seguro y eficiente.
  • Certificación Weeelabex: la planta cumple con las normas europeas en materia de gestión de residuos electrónicos, contribuyendo a la reducción de los residuos destinados al vertedero.

MIRA LA PLANTA DE RECICLAJE EN FUNCIONAMIENTO

EL FUTURO DEL RECICLAJE INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES Y TENDENCIAS

La creciente atención prestada a la sostenibilidad y a la gestión de los residuos industriales está impulsando a la industria a evolucionar hacia soluciones cada vez más innovadoras y respetuosas con el medioambiente. El proyecto con DECONS SAS es solo un ejemplo de cómo pretendemos liderar el futuro del reciclaje industrial. Gracias a nuestro equipo interno de R&D, buscamos continuamente soluciones innovadoras para mejorar constantemente nuestras líneas de reciclaje y contribuir al crecimiento sostenible de nuestros clientes.

¿Quieres obtener más información sobre nuestras plantas de reciclaje?

¿Tienes un proyecto en mente? ¡Contáctanos hoy para descubrir cómo nuestras soluciones pueden mejorar tus procesos!