
El reciclaje de calderas es una cuestión cada vez más importante en el ámbito de la gestión de residuos industriales y la sostenibilidad medioambiental.
En un mundo que busca soluciones más ecológicas y responsables para el tratamiento de residuos especiales, FOR REC ha desarrollado una línea innovadora para el reciclaje de calderas, capaz de procesar 5,5 toneladas por hora.
POR QUÉ EL RECICLAJE DE CALDERAS ES FUNDAMENTAL PARA EL MEDIO AMBIENTE
El reciclaje de calderas representa un paso fundamental para la protección del medioambiente. Estos equipos, una vez fuera de uso, contienen grandes cantidades de materiales reciclables como aluminio, acero y cobre, que, si se separan correctamente, pueden recuperarse y reutilizarse en nuevos ciclos productivos.
Pero no solo eso: las calderas también contienen gases que agotan la capa de ozono y que, si no se gestionan de forma segura, pueden causar graves daños al ecosistema. En particular, el poliuretano utilizado como aislante puede liberar gases peligrosos como los CFC, conocidos por su impacto negativo en la atmósfera.
El proyecto con DECONS SAS: una solución innovadora
La nueva planta de reciclaje de calderas de FOR REC nace de la colaboración con DECONS SAS, reconocida empresa francesa especializada en la gestión del reciclaje industrial de metales. El proyecto se distingue por su tecnología avanzada, que permite separar metales férricos y no férricos, así como aislar el poliuretano presente en las calderas.
La planta ha sido diseñada para separar de forma segura también los gases que agotan la capa de ozono, mediante un sistema de adsorción con carbón activado, seguido de una fase de condensación criogénica que los convierte en forma líquida, permitiendo así su eliminación segura.
La línea es capaz de tratar 5,5 toneladas de calderas por hora, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un resultado significativo que demuestra la eficacia de la planta para afrontar los retos del reciclaje industrial. Además, la instalación cuenta con la certificación Weeelabex, un reconocimiento importante que garantiza el cumplimiento de las normativas europeas sobre residuos electrónicos y la correcta gestión de los materiales reciclados, asegurando un proceso transparente y conforme a los estándares internacionales.